Cualquier mexicano conoce las quesadillas con o sin queso, algo controversial para algunos. Para los extranjeros por si acaso desconocen este platillo, consta de tortillas de maíz o de trigo dobladas por mitad y en medio llevan queso (comúnmente queso Chihuahua o queso Oaxaca). Se pueden acompañar con algún guiso, cualquier tipo de carne, embutidos …

¿Conoces los suales y otros postres hechos con frijoles?
Los suales que también son llamados chuales, son un postre poco conocido en México, los suelen hacer en Zacatecas. Consisten en frijoles peruanos cocidos y molidos, mezclados con pinole y endulzados con piloncillo o azúcar, formando una pasta con mucha consistencia. La mezcla se unta en hojas de maíz secas (totomoxtle) previamente ablandadas, se …

Tamales de Güemes mexicanos y las hallacas venezolanas
Al adentrarse al mundo de los tamales este blog podría nunca tener fin, en esta entrada se hablará en específico del tamal de Güemes, tal vez no sea tan conocido pero figura entre los más importantes del país por su peculiar forma de prepararse. Los tamales se comen cualquier día del año, aunque son famosos en Navidad, …

¿Champurrado o champurreado? ¿Cuál es el original?
Champurrado, bebida típica en México, es un excelente acompañante para los tamales que tanto gustan a los mexicanos sobre todo en estas fechas decembrinas y comienzos de año. Se trata de un atole con origen compartido entre las culturas azteca, olmeca y maya. De acuerdo con Larousse Cocina, no tiene una manera estricta de hacerse …

La rosca de reyes y su relación con el pan griego Αλιφατίτης
La rosca de reyes no es exclusiva de México, la hacen en muchos países como Grecia, Portugal, España, Estados Unidos, Francia, entre otros. Aquí en México se trata de un pan dulce en forma de rosca de diversos tamaños acompañada tradicionalmente de un chocolate. La masa suele ser de bizcocho aunque algunos la elaboran con …

Ponche de frutas, una bebida con historia y tradición.
Ponche de frutas, la bebida tan popular e infaltable en pre-posadas, posadas y Navidad en México. Como es de conocimiento de muchos, esta bebida no es originalmente mexicana, pero se creó una versión mexicana con mucha personalidad. El ponche mexicano popularmente contiene frutas como el tejocote, manzana, guayaba, tamarindo, pera, ciruela pasa, caña de …

Cabrito asado por el mundo.
El famoso cabrito asado es muy popular en el estado de Nuevo León, México. Pero el cabrito no es exclusivo de ahí, Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Puebla y Chihuahua, igualmente elaboran platillos de cabrito aunque no de forma tan notable y característica como los neoleoneses. Características. Está de más decir esto pero …

Pan de niño envuelto y dolmades ¿comparten origen?
En México comúnmente se le llama niño envuelto a un pan dulce en forma de cilindro. También se le conoce como brazo de gitano, en países como Chile y Colombia como brazo de reina, en Perú como pionono o arrollado en Argentina. Características. El cilindro se forma comúnmente con una plancha delgada de pan, …

Sidra de manzana, más de dos milenios de historia
Ahora se hablará de la sidra de manzana, esta bebida alcohólica tan deliciosa que en México y otros países latinoamericanos como Argentina, Uruguay, Chile, E.U.A. y Canadá, es muy común encontrarla en fechas navideñas y Año Nuevo, aunque su consumo fuera de estas fechas va en aumento. Historia de la sidra mexicana. Esta bebida …

Capirotada, Oum Ali y Torrijas ¿Algo los une?
En esta ocasión se hablará de un platillo muy famoso pero también cada vez menos realizado en las casas mexicanas, conocido como la capirotada. Por regla general existen dos variantes, la de dulce o la de leche, aunque ambas son de sabor dulce. Características. La primera tradicionalmente lleva pan viejo frito o dorado, se …