Campeche es el estado que más produce arroz en todo México. Aunque hay que recalcar que Morelos tiene un arroz de muy buena calidad que cuenta con denominación de origen y es reconocido tanto a nivel nacional como internacional y de hecho solo 5 marcas venden este arroz. El arroz no es originario del …
Comida china
Soya: Robalo a la tamaulipeca y agua de salsa de soya
Otro de los productos que más se produce en México es la soya, estados como Tamaulipas, Campeche, Chiapas, San Luis Potosí y Veracruz destacan por la cantidad que aportan. Pero Tamaulipas encabeza la lista produciendo un 58% del total nacional. En el país se empezó a cultivar apenas hace 53 años y era proveniente de …
Naranjas: Cáscaras de naranjas cristalizadas y rellenas.
Uno de los alimentos que más produce México son las naranjas, en el año 2021 se posicionó justo debajo de Brasil, India y China con más de 4 millones y medio de toneladas. A su vez el estado que más producción tiene es Veracruz, además a nivel nacional se destina el 88% de la producción …
Cebadina, malta caribeña y agua de cebada.
La cebadina es una bebida típica del estado de Guanajuato. Se trata de un tipo de refresco hecho con fermentado de cebada, aunque hoy en día se sustituye con el fermentado de piña (tepache), este se mezcla con tamarindo, jamaica y bicarbonato. El bicarbonato se coloca al final y se tiene que tomar rápido ya …
¿Conoces los suales y otros postres hechos con frijoles?
Los suales que también son llamados chuales, son un postre poco conocido en México, los suelen hacer en Zacatecas. Consisten en frijoles peruanos cocidos y molidos, mezclados con pinole y endulzados con piloncillo o azúcar, formando una pasta con mucha consistencia. La mezcla se unta en hojas de maíz secas (totomoxtle) previamente ablandadas, se …
Salsa macha y aceite picante de China, casi idénticos
Al hablar de salsas, México puede ser toda una enciclopedia de tantas combinaciones y sabores que existen. La salsa macha se caracteriza sobre todo por su durabilidad. Ya que se conserva en aceite, comúnmente de oliva. Salsa macha. La receta es muy sencilla, por lo general se trata de chiles de árbol seco (aunque …
Desde el pinole hasta el tsampa, ¿comparten historia?
El pinole, o en náhuatl pinolli, es una harina de maíz tostado que por lo general se le agrega canela y se endulza con piloncillo, azúcar o miel. Suena sencillo llegar a esto pero no lo es. El maíz que generalmente se usa es el morado porque es el de textura más blanda al moler, …
Moronga, morcilla o black pudding ¿cuál prefieres?
Este alimento tan característico como lo es la morcilla o moronga, crea mucha controversia entre las personas, puede ser muy amado por unas pero muy odiado por otras. Sea como sea no deja de estar presente en nuestra cultura. Según Larousse Cocina, se trata de una tripa rellena de sangre de cerdo, grasa, especias …
Pollo dorado con ensalada de col y mayonesa horneada
En esta ocasión se hablará acerca de una receta que no se puede asegurar que sea totalmente originaria de un miembro de mi familia, mi familia cree que la creó mi bisabuela a mediados o principios del siglo XX, en ese entonces nadie más la hacía más que ella, nadie más al menos en el …
Pacholas y chuletas iraníes ¿muy parecidas?
Las pacholas llamadas bistecs de metate o pacholis, están hechas a partir de carne molida de res o de cerdo o de las dos combinadas con especias, vinagre, ajo, cebolla y en ocasiones chiles secos, huevo, pan molido, leche y perejil, se mezclan bien los ingredientes tradicionalmente en metate. Ahí mismo se “bajan” ya formadas, …