Antes que nada se debe aclarar que no soy profesionista en nutrición, nutricionista o algo por el estilo. Al estudiar gastronomía tuve clases de nutrición y de aquí mi gusto por la comida balanceada. Al empezar a hacer cambios en mi dieta, mi salud mejoró bastante al grado de ya casi no enfermarme ni de …
Arroz negro de Campeche y waakey de Ghana
El arroz negro surge con el cruce de culturas y la combinación de las técnicas culinarias ya existentes en la región de Campeche, se dice que también comparte origen con Oaxaca. En este platillo no se utilizza arroz de color negro, si no que se cuece arroz blanco en caldo de frijoles cocidos negros y …
Arroz: Arroz negro y arroz con sopa de frijoles
Campeche es el estado que más produce arroz en todo México. Aunque hay que recalcar que Morelos tiene un arroz de muy buena calidad que cuenta con denominación de origen y es reconocido tanto a nivel nacional como internacional y de hecho solo 5 marcas venden este arroz. El arroz no es originario del …
Coco: Guinatán guerrerense herencia filipina
El coco es el producto que más producen Guerrero, Jalisco, Sinaloa y Quintana Roo. Pero Guerrero en específico es el que más produce copra, que es la desecación de la pulpa de coco. De acuerdo con la historiadora Maricruz Piza López y la investigadora Paulina Machuca Chávez, las palmas cocoteras llegaron a Colima en 1569 …
Soya: Robalo a la tamaulipeca y agua de salsa de soya
Otro de los productos que más se produce en México es la soya, estados como Tamaulipas, Campeche, Chiapas, San Luis Potosí y Veracruz destacan por la cantidad que aportan. Pero Tamaulipas encabeza la lista produciendo un 58% del total nacional. En el país se empezó a cultivar apenas hace 53 años y era proveniente de …
Naranjas: Cáscaras de naranjas cristalizadas y rellenas.
Uno de los alimentos que más produce México son las naranjas, en el año 2021 se posicionó justo debajo de Brasil, India y China con más de 4 millones y medio de toneladas. A su vez el estado que más producción tiene es Veracruz, además a nivel nacional se destina el 88% de la producción …
La cochinita pibil, el cerdo kālua y el mumu.
La cochinita pibil es extremadamente famosa en el país, a tal grado que se puede asegurar que todos los mexicanos saben de su existencia. Este delicioso platillo yucateco, el cual es lacomida más famosa de ese estado, tuvo su origen en la cultura maya antes de que los españoles pisaran esas tierras. ¿Cerdo pelón …
Caldo de piedra y calapurca
Otro platillo que es apto para los católicos en esta temporada de vigilia es el caldo de piedra. Es una sopa oaxaqueña pero específicamente es chinanteca del municipio San Felipe Usila, Tuxtepec. Esta preparación es precolombina, se cree que se creó hace unos 4,500 a 5,000 años de antigüedad. Características. Esta sopa contiene ajo, …
Tacos dorados mexicanos y tacos crujientes estadounidenses
Ahora se hablará de una receta muy popular en todo México, en las cenadurías los tacos dorados son un platillo obligado en el menú. Si bien del 27,3% de personas que prefieren comer tacos sobre cualquier otro anojito, solo el 5.4% prefieren los tacos dorados y flautas pero no dejan de ser deliciosos y son …
Nieve de garrafa, sorbete y helado de paila
Ya comienza el calor y los antojos de helados. Muchos concuerdan que para refrescarse no hay nada como una nieve de garrafa, estos tradicionales helados que cautivan por sus sabores naturales y por su textura tan ligera ya sea en barquillo o en vaso son muy refrescantes y deliciosas. Características. Para estas nieves …