Ahora se hablará de una receta muy popular en todo México, en las cenadurías los tacos dorados son un platillo obligado en el menú. Si bien del 27,3% de personas que prefieren comer tacos sobre cualquier otro anojito, solo el 5.4% prefieren los tacos dorados y flautas pero no dejan de ser deliciosos y son una excelente opción para preparar comidas económicas en casa. 

 

Además ya estamos a dos días del Día del Taco ( 31 de marzo ) y el tema no podría ser más ad hoc. Los tacos dorados son originarios de Sinaloa, constan de tortillas dobladas por mitad, rellenas de frijoles, papa, carne deshebrada de cualquier tipo, queso, etc. Se fríen en manteca o aceite y se acompañan con lechuga o col, salsa picante, caldillo de tomate, crema y queso, todo depende del gusto de las personas.

 

Historia.

Algunos consideran a los tacos dorados sinaloenses a los enrollados, estilo mini flautas y a final de cuentas siguen siendo dorados. No se cuenta con fecha exacta de su creación, lo único seguro es que se dieron después de la invasión española a México porque fue hasta entonces que los nativos conocieron la manteca de cerdo. 

 

Aunque existe otra teoría la cual explica que los tacos dorados se crearon en Zacatecas, ya que en 1930 en un restaurante de Los Ángeles llamado Cielito Lindo, ofrecían los llamados “taquitos” que era la tortilla de maíz rellena de carne deshebrada de res y posteriormente frita, la dueña de dicho restaurante era zacatecana. 

 

Pero el origen de la señora no necesariamente tiene que ser factor decisivo para saber dónde se crearon, bien se pudo dar en todo el Occidente de México o bien en otra zona. Lo único seguro es que a inicios del siglo XX los tacos dorados ya eran un platillo común y típico en México. 

 

En este mismo mismo siglo fue cuando adquirieron más fama los tacos en general pero sobre todo el rey de tacos el taco al pastor, puedes leer más acerca de este dando clic en el enlace. 

Se sabe que hay registros de muchos tipos de tacos desde el siglo XIX, de hecho en 1865 la condesa Paula Kollonitz, quien formaba parte del séquito de Maximiliano I, criticó la cantidad de manteca de cerdo que los mexicanos utilizaban en sus comidas. 

Enfocándose en lo importante, tal vez ya existían los tacos dorados desde finales del siglo XIX, es una lástima no contar con registros de cada platillo.

 

Tacos crujientes. 

Como se puede observar, los tacos dorados ya se comercializaban en el sur de Estados Unidos, recordando que unos años antes (1848) se había cedido la mitad del territorio mexicano al país vecino. Razón por la cual quedaron raíces mexicanas marcadas en su gastronomía.

 

Fue en 1962 que los tacos crujientes se volvieron extremadamente famosos, gracias a la franquicia de Taco Bell. Su creador Glen Bell en un principio contaba con un local de hamburguesas en frente de un local llamado Mitla Café en San Bernardino, California. Trató de recrear los tacos y tostadas de dicho café pero fracasó. 

Él quería ofrecer comida rápida y se dio cuenta que la tortilla no tiene mucho tiempo de vida y según la versión de él mismo fue que él creó la taco shell, aunque de acuerdo con Jeffrey M. Pilcher, autor de Taco Planet, no la inventó él ya que existen recetas desde 1940 donde explican cómo hacer esta especie de tortilla o “caparazón de tortilla”.

 

En palabras del sociólogo George Ritzer, esto se trataba de una McDonaldización, se buscaba la eficiencia y estandarización en la cocina. Para muchos esto no se puede considerar un taco, y desde el punto de vista de los puristas no lo es. 

 

Pero hay que recordar que todas las recetas originales de países externos siempre van a sufrir modificaciones en el país propio para adaptarse a los paladares. Tal fue el caso de Taco Bell, se trata de carne de res molida sazonada con varios ingredientes como ajo, cebolla, chile, pimentón, comino, sal y azúcar

 

Se puede coronar con lechuga, queso cheddar, crema, tomates, salsa picante ( la cual no es tan picosa precisamente para ajustarse a sus gustos), entre otros. Realmente es un sabor más dulce pero tenía que ser así, si no el negocio no hubiera prosperado entre la población del país vecino. Claro está que cuentan con más recetas pero esa es la más cononocida.

No solo los mexicanos han sido influenciados por otras culturas sino también al contrario, han influenciado a otras culturas. El intercambio se ha dado y se seguirá dando siempre, y los cambios a las diferentes comidas típicas de cada país siempre sucederán.  

 

Fuentes.

https://www.eleconomista.com.mx
/arteseideas / Por-que-los-mexicano
s-aman-los-tacos-20170331-0042.
html Consultado el 25 de marzo de 2023

https://laroussecocina.mx/palabra
/tacos-dorados/ Consultado el 25 de marzo de 2023

https://tvpacifico.mx/noticias/215
590-los-tacos-dorados-es-una-mue
stra-de-la-gastronomia-sinaloense Consultado el 25 de marzo de 2023

El nuevo coco mexicano. ( 1845 ). México. México I Cumplido. Páginas 899, 
https://archive.org/details/bub_gb
_NdQqAAAAYAAJ Consultado el 25 de marzo de 2023

https://arqueologiamexicana.mx/
mexico-antiguo / occidente-de-mexico Consultado el 25 de marzo de 2023

https://www.univision.com/notici
as / amexica / la-historia-sobre-el-ori
gen-del-taco-se-remonta-a-por-lo-
menos-200-anos-atras Consultado el 25 de marzo de 2023

https://www.mexicodesconocido.c
om.mx/la-manteca.html Consultado el 25 de marzo de 2023

https://www.dgcs.unam.mx/boleti
n / bdboletin / 2022_086.html #: ~: t
ext = El% 20Tratado% 2C% 20ratifica
do% 20el% 2030, de% 20Wyoming%
2C% 20Kansas% 20y% 20Oklahoma. Consultado el 25 de marzo de 2023

https://web.didiglobal.com/mx/fo
od / blog / tacos-dorados/ Consultado el 25 de marzo de 2023

https://www.gob.mx/agricultura/
articulos / la-evolucion-del-taco #: ~:
texto = Con% 20el% 20paso% 20de% 2
0los, el% 20taco% 20al% 20pastor% 2
C% 20nace Consultado el 25 de marzo de 2023

https://docero.net/doc/planet-taco
-una historia global de comida mexicana-
jeffrey-m-pilcher-1modzo9pqj Consultado el 25 de marzo de 2023

https://copykat.com/taco-bell-taco
/#Why_This_is_the_Recipe_You
_Debe_intentar Consultado el 28 de marzo de 2023