Ponche de frutas, la bebida tan popular e infaltable en pre-posadas, posadas y Navidad en México. Como es de conocimiento de muchos, esta bebida no es originalmente mexicana, pero se creó una versión mexicana con mucha personalidad. 

 

El ponche mexicano popularmente contiene frutas como el tejocote, manzana, guayaba, tamarindo, pera, ciruela pasa, caña de azúcar, jamaica, las cuales se hierven y se aromatizan con canela, anís, clavo, pimienta y cáscaras de naranja, además se endulza con piloncillo o azúcar. Puede contener o no alcohol, como tequila, ron o vino.

 

Historia y origen.

La historia cuenta que la bebida es originalmente hindú, se explica que en la India le llamaban पांच (paanch), que significa 5 y esto es por el número de ingredientes que utilizaban para elaborarlo. Sin embargo al investigar acerca de esta bebida no se encuentra nada al respecto, lo más parecido que se halló fue un ponche de frutas hecho con jugo de naranja, piña y mango ya preparados, mezclados y servidos en frío con helado de vainilla. Nada que ver con el ponche que se conoce popularmente.

 

Puede darse el caso que la bebida cayera en el olvido, lo más parecido sería el masala chai o té de especias, pero este difiere mucho ya que se utiliza leche, hojas de té verde, masala o especias ( como cardamomo, fenogreco, canela, pimienta, nuez moscada, etc) y azúcar. Solo coinciden en el uso de especias, pero muchas bebidas en todo el mundo tienen esto, es muy común. 

 

Coincidiendo con esta situación, al seguir indagando en el origen del ponche, de acuerdo con Simon Difford, escritor en el sitio web Difford’s Guide, relata que según el escritor estadounidense David Wondrich esa teoría de que la palabra proviene del idioma hindi es de nula confianza, ya que quien lo dijo estuvo en la India por muy poco tiempo, no convivió con los habitantes de ahí y solo afirmó lo que era una suposición. Además que el ponche puede tener 5, menos o más ingredientes.

 

Wondrich cree que el nombre proviene del puncheon cask, el cual era un tipo de barril que se utiliza para madurar jerez, ron y rara vez whisky. En el siglo XVII (1632) aparece el primer registro del ponche, escrito por un británico que habitaba en la India y en 1638 el viajero y escritor alemán Johan Albrecht de Madelslo describió una bebida elaborada por sus trabajadores en la cual de acuerdo con Difford se mezclaba jugo de limones, azúcar, agua de rosas y alcohol etílico (aqua vitae). A decir verdad se parece muy poco.

 

Johan también explicó que el ponche surgió como una bebida para “domar” al ron y se buscaba una bebida parecida al vino, añadieron limones para simular la acidez y azúcar para equilibrarla.  Pero el primer registro del ron fue en Barbados en 1650 y hasta el siglo XVIII los marineros británicos obtuvieron de manera continua ron. Hasta ese entonces se preparaba con aqua vitae.

 

Podría ser que los marineros quienes bebieron los primeros ponches, utilizaron los puncheon casks para hacer gran cantidad de la bebida que era almacenada sin ningún problema durante los viajes prolongados. Después pasó a tener el nombre en inglés punch y en español se tradujo como ponche. Se puede creer que los británicos lo inventaron aunque hay quienes están en desacuerdo.

 

En el siglo XIX el típico ponche se elaboraba en hornos holandeses, se mezclaba azúcar con cáscaras de limones amarillos que se calentaban hasta que los aceites de las cáscaras se desprendieran y el azúcar se derritiera. Se añadía el ron el cual se flambeaba, extinto el fuego se añadía el jugo de los limones y agua caliente

 

Ya en el siglo XX el ponche pasó a ser relegado a una bebida de ceremonias y fiestas como la navidad. Ahora bien, el ponche que hacen actualmente en Gran Bretaña dista mucho del original. Hay muchas recetas y una de ellas contiene ginebra, vino de jengibre, limón amarillo en rodajas, azúcar mascabado, miel, clavos, canela, nuez moscada y agua. Solo se hierve el agua y se vierte en lo demás hasta integrar bien.

 

Hot spiced cider / mulled cider.

La sidra caliente con especias también es típica de Gran Bretaña en Navidad y otras festividades como Halloween, Yule o Wassailing, esta última es la actividad de ir cantando villancicos de casa en casa y se cree que fue aquí donde surge el consumo tradicional de esta bebida, para esas fechas. Creían que beber esta mezcla aseguraría una buena cosecha el próximo año.

 

Comparte cierto parecido con el ponche. Puede llevar clavos, canela, anís estrella y nuez moscada, en cuanto a cítricos se le puede agregar el jugo de naranjas, mandarinas o toronjas, puede contener vaina de vainilla (claro está que fue una adición hecha después de 1492) y azúcar. Todo se calienta a fuego bajo sin hervir.

 

Glühwein / mulled wine.

El ponche navideño igualmente recuerda mucho al glühwein (vino caliente). Consiste comúnmente en vino tinto con naranja en rodajas, jugo de naranja, azúcar mascabado, canela, anís estrella y clavos. Se mezcla todo y se calienta a fuego bajo sin dejar que hierva. Esta es la más tradicional pero hay muchas recetas, como se puede observar son mínimas las diferencias que se le añaden comparándola con el ponche.

 

Esta bebida es más popular y típica en Alemania desde 1420, aunque en la antigua Roma ya solían aromatizar el vino con especias como pimienta, jengibre, azafrán, y hierbas como el tomillo, también solían agregarle almáciga y lo endulzaban con miel, dátiles o higos para hacerlo más agradable al paladar debido a que era muy ácido, esta preparación era llamada conditum paradoxum.

 

Estos vinos además de tener un sabor muy bueno, aunque son a la vez dulces y picantes, los consideraban muy beneficiosos para la salud. Incluso en la época medieval (que en aquel entonces se le llamaba hipocrás) se seguía teniendo esta creencia, ya que en esos tiempos el agua no era salubre

 

Se cree que los romanos usaban esta bebida para calentarse en los inviernos, y no sería raro ya que las especias siempre se han relacionado con el clima frío, porque son calientes debido al picor que producen en la boca. Y se ha continuado con esta costumbre de tomar vino caliente sobre todo en estas épocas festivas. No solo Alemania lo consumen también en Suecia, Noruega, Finlandia, Polonia, Dinamarca, Rumania, Suiza, entre otros.

 

Surge la teoría de que el ponche al quedar relegado como bebida de ocasiones especiales, le fueron añadiendo las especias para tener también una bebida especial y reconfortante en zonas donde no solía haber tanto vino. Es por eso que también la cidra se volvió parte importante de estas bebidas calientes tradicionales europeas, a falta de vino trabajaron con lo que se tenía a la mano. Muy parecidas todas pero con historias realmente diferentes e interesantes.

 

Fuentes.

https://www.mundocuervo.com/esp
/blog/2018-12/la-historia-del-ponc
he/ Consultado el 10 de diciembre de 2022

https://www.gob.mx/agricultura/es
/articulos/el-ponche-de-frutas-una-
bebida-tradicional-de-las-fiestas-decembrinas#:~:text=En%20M%C
3%A9xico%2C%20del%2016%20al,
el%20ponche%20de%20frutas%20
navide%C3%B1o. Consultado el 10 de diciembre de 2022

https://www.diffordsguide.com/g/
1129/punch-and-punches Consultado el 10 de diciembre de 2022

https://www.tarladalal.com/quick-
fruit-punch-hindi-30r Consultado el 10 de diciembre de 2022

https://www.tarladalal.com/masala
-chai-or-masala-tea-hindi-40555r Connsultado el 10 de diciembre de 2022

https://www.whiskyinvestdirect.co
m/about-whisky/scotch-whisky-cas
ks-and-barrels# Consultado el 11 de diciembre de 2022

https://www.thegourmetjournal.co
m/enoteca/ponche-de-citricos/ Consultado el 11 de diciembre de 2022

https://www.britannica.com/topic
/rum-liquor Consultado el 11 de diciembre de 2022

https://www.atlasobscura.com/arti
cles/charles-dickens-punch-recipe Consultado el 11 de diciembre de 2022

https://punchdrink.com/articles/ho
w-well-do-you-know-history-of-pun
ch-recipes/ Consultado el 11 de diciembre de 2022

https://youtu.be/Ms-LB_I4MW8 Consultado el 11 de diciembre de 2022

https://theculturetrip.com/europe/
germany/articles/a-brief-history-of
-gluhwein-germanys-favorite-christ
mas-drink/ Consultado el 13 de diciembre de 2022

https://www.der-roemer-shop.de/R
oman-red-wine-conditum-paradox
um Consultado el 13 de diciembre de 2022

https://www.historicalcookingclass
es.com/roman-wine-conditum-para
doxum/ Consultado el 13 de diciembre de 2022

https://timesofindia.indiatimes.com
/life-style/food-news/the-story-behi
nd-having-mulled-wine-on-christma
s/photostory/79799555.cms Consultado el 13 de diciembre de 2022

https://www.travesiasdigital.com/
comida/la-calida-tradicion-del-vin
o-caliente-2/ Consultado el 13 de diciembre de 2022

https://youtu.be/exEjhZ-PCok Consultado el 13 de diciembre de 2022

https://valecider.co.uk/2020/10/2
5/mulled-cider/ Consultado el 13 de diciembre de 2022

https://youtu.be/lxOhKo7Og4U Consultado el 13 de diciembre de 2022