Tal vez este postre no sea tan común, es típico del Valle de Mexicali, se trata de los dátiles rellenos o confitados. El dátil es el fruto de la palma datilera, tiene una forma parecida a un cilindro y mide alrededor de 4 cm de largo y 2 de ancho, pero el tamaño puede variar mucho en otras regiones, su peso puede ir desde los 5 g hasta los 60 g, ya que hay más de 200 tipos de estos.

La etimología de su nombre proviene del griego dáktylos que significa dedo. Se cree que es originario del norte de África y de Asia occidental, pero hay otras fuentes que sugieren como lugar de origen a la India, se cree que se cultivaba desde hace más de 5000 años y otros registros indican que existían fósiles de esta palmera que datan de al menos 50 millones de años.

Fue el alimento para las personas que vivían en el desierto, tal es el caso de Egipto y Mesopotamia, esto aseguraba la supervivencia a las sequías

 

Origen en México.

El dátil llegó a México con los españoles desde 1837 en Sonora, Sinaloa y Baja California, esta palmera es de climas áridos pero soporta bien las estaciones secas y el agua de mar, es por eso que se dio bien en nuestro país.

Tanto así que de acuerdo con el Dr. Salomón Torres, quien es investigador de la Universidad de Sonora, México ocupa el 3er lugar en exportar el dátil medjool, el cual es el más comercial y se le puede comparar con los dátiles provenientes de Egipto e Israel por sus aportes nutricionales.

Aunque aún no sea un alimento tan consumido a nivel nacional, cada vez más se hace más presente en nuestra gastronomía. Tal es el caso de los tamales de dátiles, las tartas, empanadas, incluso tejuino, refresco y cerveza de dátil, y sin olvidar a los protagonistas de este blog, los dátiles rellenos y cubiertos.

Estos dátiles consisten en rellenarlos con crema de cacahuate, crema de almendra, plátano, nuez, coco, queso crema o crema de avellanas y pueden ser cubiertos con chocolate con leche, chocolate amargo o blanco y de topping se pueden utilizar nueces, cacahuates, mazapán, coco, almendra, entre otros.

Pero en México a la población les gusta lo picoso y no podía faltar el dátil enchilado, el cual solamente consiste en escarcharlos con chile en polvo. Al no ser un postre regional tan conocido nacionalmente, es de suponerse que son relativamente nuevos.

Según la empresa Dátiles del desierto, ellos fueron pioneros de la comercialización de este fruto en el país desde el año 1972, aunque sus inicios son desde 1968.

Apenas llevan unos 50 años de producción en masa de dátiles, medio siglo que ya ha logrado dar grandes frutos, tal vez dentro de otros 50 años el dátil pase a ser de consumo frecuente entre las familias mexicanas y los dulces y platillos que se preparan con él logren tomar más popularidad. 

 

Dátiles rellenos en otros países.

Este postre también es típico de Medio Oriente y de Oriente  próximo, se consume mucho en el mes del Ramadán por los musulmanes, suelen romper el ayuno con estos para obtener energía.

Existen demasiadas versiones para su relleno, por ejemplo con crema de almendras, queso crema, nueces pecanas, cáscaras de naranja y limón confitadas, tahini, mazapán, mantequilla, miel, nueces, pistachos, etc.

O cómo los dátiles característicos de Túnez, pero también típicos de Argelia, los cuales se rellenan de una masa de almendras sumergida en agua de rosas, los marroquíes se parecen mucho pero llevan agua de azahar, realmente las versiones entre países varían muy poco, asimismo también hay versiones donde los bañan con chocolate

Es muy probable que donde haya desierto se produzcan dátiles dada su facilidad de adaptación, hasta el año 2000 el único continente que no producía era Oceanía y sigue sin aparecer en la lista de los países productores por la FAO.

México en el 2020 aparece en el lugar 23 a nivel mundial en producción de dátiles, aquí entran todos los tipos de dátiles y obviamente países como Egipto, Arabia Saudita, Irán, Argelia e Irak encabezan la lista.

Resumiendo, lo más probable es que todos estos países cuenten con su propia versión de los dátiles rellenos, porque hasta países como Francia han creado recetas únicas con éstos, como los rellenos de foie gras y mermelada de cebolla.

Pero definitivamente los dulces regionales de Mexicali, fueron un intercambio cultural que se adaptó al paladar mexicano y que estoy segura que con el paso del tiempo irán adquiriendo más fuerza y protagonismo en nuestras cocinas, porque además el dátil es un alimento demasiado nutritivo y está tomando ya mucha popularidad mundialmente.

 

Fuentes.

https://www.lavozdelafrontera.com.mx/
local/postres-y-bebidas-que-puedes-
preparar-con-datil-valle-de-mexicali
-7541145.html  Consultado el 24 de junio de 2022

https://laroussecocina.mx/palabra/datil/ Consultado el 24 de junio de 2022

https://www.gob.mx/firco/articulos/
datil-un-delicioso-manjar Consultado el 24 de junio de 2022

http://etimologias.dechile.net/?da.til#:~:
text=El%20fruto%20de%20la%20
palmera,’d%C3%A1tiles’%20son%
20los%20dedos. Consultado el 24 de junio de 2022

https://laroussecocina.mx/palabra/datil/ Consultado el 24 de junio de 2022

https://www.iraqi-datepalms.net/%D8
%A7%D9%84%D8%AA%D9%86%D9
%88%D8%B9-%D9%81%D9%8A-%
D9%81%D8%A7%D9%83%D9%87%
D8%A9-%D8%A7%D9%84%D8%AA
%D9%85%D9%88%D8%B1/ Consultado el 24 junio  de 2022

https://www.fao.org/fao-stories/article/
ar/c/1253134/ Consultado el 25 de junio de 2022

http://www.goldenpalmdates.com/
historia.php Consultado el 25 de junio de 2022

https://www.datilesdeldesierto.com/ Consultado el 25 de junio de 2022

https://www.webteb.com/articles/%d8
%a7%d9%86%d9%88%d8%a7%d8%
b9-%d8%a7%d9%84%d8%aa%d9%
85%d9%88%d8%b1-%d9%88%d9
%81%d9%88%d8%a7%d8%a6%d8
%af%d9%87%d8%a7_23789 Consultado el 28 de junio de 2022

https://www.hmoob.in/wiki/Date_palm Consultado el 28 de junio de 2022

https://www.justfood.tv/%D9%88%D8
%B5%D9%81%D8%A7%D8%AA/3459
/%D8%B7%D8%B1%D9%8A%D9%82
%D8%A9-%D8%B9%D9%85%D9%84
-%D8%AA%D9%85%D8%B1-%D9%
85%D8%AD%D8%B4%D9%88-%D8
%A8%D8%A7%D9%84%D9%84%
D9%88%D8%B2-%D9%88%D8%A7
%D9%84%D8%AC%D9%88%D8%B2 Consultado el 28 de Junio de 2022

https://cuisine.nessma.tv/ar/recette/4211
/%D8%A3%D9%83%D9%84%D8%A7%
D8%AA-%D8%AA%D9%88%D9%86
%D8%B3%D9%8A%D8%A9/%D8%AD
%D9%84%D9%88%D9%8A%D8%A7%
D8%AA-%D8%AA%D9%88%D9%86%
D8%B3%D9%8A%D8%A9/%D8%AA%
D9%85%D8%B1-%D9%85%D8%AD%
D8%B4%D9%8A-%D8%A8%D8%B9%
D8%AC%D9%8A%D9%86-%D8%A7%
D9%84%D9%84%D9%88%D8%B2 Consultado el 28 de Junio de 2022

http://www.ezzouhour.com/%D8%A7%
D9%84%D8%AA%D9%85%D8%B1-%
D8%A7%D9%84%D9%85%D8%AD%
D8%B4%D9%8A%D8%8C-%D8%
A7%D9%84%D8%AD%D9%84%D9%
88%D9%8A%D8%A7%D8%AA-%D8
%A7%D9%84%D8%AA%D9%88%D9
%86%D8%B3%D9%8A%D8%A9.html Consultado el 28 de Junio de 2022

https://www.atyabtabkha.com/recipe/
%d8%b7%d8%b1%d9%8a%d9%82%
d8%a9-%d8%b9%d9%85%d9%84-%
d8%a7%d9%84%d8%aa%d9%85%d
8%b1-%d8%a7%d9%84%d9%85%d
8%ad%d8%b4%d9%8a-%d8%a8%d
8%b9%d8%ac%d9%8a%d9%86%d
8%a9-%d8%a7%d9%84%d9%84%
d9%88%d8%b2-%d8%b9%d9%8
4%d9%89-%d8%a7%d9%84%d8
%b7%d8%b1%d9%8a%d9%82%
d8%a9-%d8%a7%d9%84%d9%
85%d8%ba%d8%b1%d8%a8%
d9%8a%d8%a9-2121161 Consultado el 28 de junio de 2022

https://www.frutas-hortalizas.com/
Frutas/Origen-produccion-Datil.
html Consultado el 29 de junio de 2022

https://www.fao.org/faostat/es/#data/
QCL Consultado el 29 de junio de 2022

https://www.marieclaire.fr/cuisine/dattes
-farcies-au-foie-gras,1195326.asp Consultado el 29 de junio de 2022