Empecemos con explicar qué son las tortas ahogadas, esta comida jalisciense consta de rellenar un birote (el cual es un bolillo duro y salado) con carnitas, lo bañas o lo “ahogas” en salsa de tomate y se le puede poner salsa picante de chile de árbol, esto es al gusto; recetas hay muchas pero esta es la base de cualquier torta ahogada.

 

Origen.

Hay varias teorías acerca del origen de este platillo, una de ellas dice que un campesino llegó a su casa con mucha hambre y tomó lo primero que vio que fueron carnitas, un birote y salsa roja. Otra teoría dice que el señor José “el de la bicicleta” fue el que las inventó, el cual sigue teniendo su local en Mexicaltzingo muy cerca del centro de Guadalajara.

Existe también una versión diferente que explica que fue el señor apodado “el güero” quien por accidente las creó, la historia cuenta que por el año 1949 dicho señor vendía en la calle lonches de carnitas con salsa, un cliente le pidió una torta y al momento de entregársela se le resbaló y cayó en la salsa, a lo que el cliente responde que esa torta se había ahogado y de ahí surge el nombre.

Y al igual que el anterior, sigue teniendo su local en Medrano y ambos negocios gozan de muy buena reputación entre los comensales. Claro que locales hay muchos y son varios los que venden muy buenas tortas ahogadas. 

Si bien es cierto que nunca se sabrá cuál fue el verdadero origen, muchos vendedores sostienen que ellos fueron los primeros en crearlas, aunque supongo que es mera publicidad para incrementar sus ventas. Pero, en lo personal, la última versión es la que más me convence, porque muchos grandes platillos o productos se han dado justamente por accidentes. 

 

Pero si analizamos el platillo lo primero que vemos son las famosas carnitas, y las carnitas son de Michoacán. Según los registros, oficialmente Quiroga y Santa Clara del Cobre son reconocidos por ser los creadores de estas, pero para saber más acerca de la historia de este platillo da clic aquí.

Continuando con el birote, como ya se mencionó es un bolillo salado y duro que se hace especialmente para las tortas ahogadas y de esta manera puedan resistir sin deshacerse con tanta salsa.

El birote también tiene su propia historia, que en resumidas cuentas surge gracias a la mezcla de culturas que se dio con la invasión española, personas que venían de otros países y se quedaron a vivir aquí empezaron a compartir su cultura, y una de ellas fue la inmensa cultura del pan, que pareciera que los mexicanos nacieron sabiendo hacerlo.

Pero hay que aclarar que cuando se hace pan todo cuenta, desde la altura del lugar hasta el agua que se emplee, en sí las condiciones climáticas determinarán el resultado del pan, y el birote no existe ni existirá en ningún otro lado más que en Guadalajara, no por nada algunos negocios de Estados Unidos lo compran desde ahí para poder ofrecer un producto lo más parecido al original.

 

Lonche bañado.

Existe también el lonche bañado, el cual es parecido, pero aún así son cosas completamente diferentes.

Este lonche consta de un birote relleno de pierna de cerdo, bañado con una salsa caliente hecha con el caldo de la cocción de la carne, tomate y chipotles adobados, hay muchas variaciones como en cualquier receta y estos lonches surgieron en 1953.

Desde entonces ganaron mucha popularidad, en cuanto a sabor son completamente diferentes a las tortas ahogadas, pero pudieron haber surgido como una variante de estas porque nacen en años muy cercanos, tal vez se buscó darle un giro a la torta ahogada o se buscaba la originalidad y vaya que resultó.

 

Francesinha.

Buscando algún platillo similar en otro país, para ver si de ahí surge o simplemente para ver qué tanto se comparte con otras culturas, existe un platillo llamado Francesinha, se dice que es originario de Oporto, Portugal.

Típicamente es un sándwich de pan de molde hecho en panadería relleno de queso, salchicha y carne de res y se baña con una salsa hecha de caldo de carne, cerveza, tomate y picante; nació en el año 1950 y fue creado por un chef francés emigrado a Portugal, el picante lo conseguían de África y lo bautizó con ese nombre porque decía que las mujeres francesas eran más “picantes”.

El chef tomó el sándwich francés croque-madâme y lo adaptó a los gustos portugueses. Lo curioso es que cruzando el Atlántico se creó un platillo que si bien no es lo mismo, cuenta con muchas similitudes y los años que se llevan entre las tres comidas descritas no es mucho, son de la misma época, esto es muy interesante. Sería bueno probar este sándwich bañado portugués. 

Aclarando un detalle, en Jalisco si se hace referencia a una “torta” siempre entenderán que te refieres a una torta ahogada o a una torta pero hecha con telera, si es con birote entonces se les llaman “lonches”. 

Es muy interesante conocer otras culturas a través de la comida o inclusive entender otras culturas gracias a sus platillos. Seguramente deben existir más platillos similares a estos. 

 

Fuentes.

https://visitjalisco.com.mx/las-tortas-ahogadas-de-guadalajara-una-tradicion-picante-2/ Consultado el 29 marzo 2022

https://lifeandthyme.com/recipes/origin-torta-ahogada/ Consultado el 30 Marzo 2022

https://youtu.be/IxDiKXtJ0ko Consultado el 30 Marzo 2022

https://youtu.be/-BiCpeZygmw Consultado el 30 Marzo 2022

https://visitjalisco.com.mx/los-lonches-banados-una-tradicion-muy-tapatia/ Consultado el 30 Marzo 2022

https://portosecreto.co/francesinha/ Consultado el 30 Marzo 2022