Ahora se hablará de una receta muy popular en todo México, en las cenadurías los tacos dorados son un platillo obligado en el menú. Si bien del 27,3% de personas que prefieren comer tacos sobre cualquier otro anojito, solo el 5.4% prefieren los tacos dorados y flautas pero no dejan de ser deliciosos y son …

Nieve de garrafa, sorbete y helado de paila
Ya comienza el calor y los antojos de helados. Muchos concuerdan que para refrescarse no hay nada como una nieve de garrafa, estos tradicionales helados que cautivan por sus sabores naturales y por su textura tan ligera ya sea en barquillo o en vaso son muy refrescantes y deliciosas. Características. Para estas nieves …

El arroz a la tumbada y la paella
Empieza la temporada de calor y se antojan comidas más frescas y ligeras como el arroz a la tumbada veracruzano. Este famosísimo arroz originario de Alvarado, Veracruz, no tiene una receta específica contrario a lo que algunos creen, ya que este platillo surge entre las clases bajas y se preparaba con lo que se tenía …

Cebadina, malta caribeña y agua de cebada.
La cebadina es una bebida típica del estado de Guanajuato. Se trata de un tipo de refresco hecho con fermentado de cebada, aunque hoy en día se sustituye con el fermentado de piña (tepache), este se mezcla con tamarindo, jamaica y bicarbonato. El bicarbonato se coloca al final y se tiene que tomar rápido ya …

Salsa nogada, salsa baghe y salsa di noci
Una de las salsas más famosas en México es la nogada. Es una salsa muy típica y distintiva ya que se suele comer sobre todo en el mes de septiembre, para preparar los tan famosos chiles en nogada (originarios de Puebla), este platillo es extremadamente patriótico, o al menos ese es el significado que los …

Tacos de tripas, chinchulines y pajata
Hace unos días llegó una notificación del blog llamado Cocina Delirante donde se mostraba una entrada titulada “3 Platillos mexicanos que están dentro de los peores del mundo”, al leerlo se trataba de la torta de tamal, torta cubana y tacos de tripas. Claro que depende de los gustos de cada persona, pero en lo …

Entre palanquetas, alegrías y turrones de miel
Las palanquetas o también llamadas pepitorias, son un dulce mexicano donde ciertos frutos secos se bañan con caramelo hecho con azúcar, miel o piloncillo, o con una combinación de todos. El fruto seco más utilizado es el cacahuate ya pelado, pero también se hacen de nuez pecana, pepitas de calabaza, ajonjolí, amaranto o piñones. …

¿Y los gaznates se parecen a los cannoli?
Quién no ha visto estos dulces típicos de México que se pueden encontrar en calles y plazas, en pequeños puestecitos atendidos por merengueros. Aunque cada vez son más escasos. Los gaznates son el único dulce frito mexicano originario de Oaxaca, en específico de la Villa de Etla. Características. De acuerdo con la cocinera tradicional …

Las quesadillas y las casadielles.
Cualquier mexicano conoce las quesadillas con o sin queso, algo controversial para algunos. Para los extranjeros por si acaso desconocen este platillo, consta de tortillas de maíz o de trigo dobladas por mitad y en medio llevan queso (comúnmente queso Chihuahua o queso Oaxaca). Se pueden acompañar con algún guiso, cualquier tipo de carne, embutidos …

¿Conoces los suales y otros postres hechos con frijoles?
Los suales que también son llamados chuales, son un postre poco conocido en México, los suelen hacer en Zacatecas. Consisten en frijoles peruanos cocidos y molidos, mezclados con pinole y endulzados con piloncillo o azúcar, formando una pasta con mucha consistencia. La mezcla se unta en hojas de maíz secas (totomoxtle) previamente ablandadas, se …